Camino de Santiago Gran Canaria

 Variante 

Roque Nublo Tejeda


Garañón Roque Nublo Pueblo de Tejeda Cruz de Tejeda

Esta variante del Camino se hace oficial en 2021. Es una ruta alternativa que desvía el recorrido original en el Garañón con la intención de visitar el monumento natural del Roque Nublo y bajar hasta el el bonito pueblo de Tejeda.

Un descenso vertiginoso que rodea el Tablón del Nublo y acaba en el barrio de La Culata. Los senderistas y peregrinos mejor preparados disfrutarán de una exigente ruta que se adentra en la gran caldera de Tejeda y en la historia natural de Gran Canaria.

En total 16 km que aconsejamos realizar en dos jornadas.

PERFIL DEL CAMINO
DATOS TÉCNICOS
Distancia

15 km

Tiempo

6:00 h

Desnivel +

900 m+

Desnivel –

1050 m-

Altitud máx.

1.750 m

Altitud mín.

1000 m

Dificultad

Media-Alta

SUPERFICIE DEL RECORRIDO

Asfalto

19%

Pista Tierra

0%

Sendero

81%

Variante Tejeda

Te mostramos algunos de los puntos de interés más relevante de esta etapa del Camino de Santiago Gran Canaria

sello camino santiago gran canaria

Garañón – Llanos de La Pez

km 36                    


Los Llanos de la Pez constituyen hoy día el centro de ocio y recreo en la naturaleza más importante de la isla. Su denso pinar replantado en los años 50 supuso la reconexión con la naturaleza. Allí mismo se emplaza el El Garañon, campamento dotado con unas magníficas instalaciones que cuentan, cabañas, comedor, aulas de reunión, canchas polideportivas, piscina…, y todo el material necesario para la práctica del deporte y la aventura en la naturaleza.


Campamento El Garañon
Zona Acampada Llanos de La Pez

Presa de Los Hornos


La Presa de Los Hornos o Presa de la Cumbre es una las 69 grandes presas que hay en Gran Canaria. Se construyó en 1933 y su muro se eleva hasta los 27 metros. Tiene una capacidad 697.000 m³ y distribuye su agua entre los municipios de Arucas y San Mateo mediante acequias y túneles.

Si tienes suerte y la época del año acompaña podrás verla a su máxima capacidad. Entre brumas y pinos se convierte en una fantástica postal de media montaña.

Roque Nublo

km 34,5    


El Monumento Natural del Roque Nublo es uno de los espacios naturales más emblemáticos de la isla de Gran Canaria. De origen volcánico, el roque se eleva 80 metros sobre su base.

A su lado «la rana» una formación que al igual que el Nublo ha sobrevivido al castigo de la erosión. Estos símbolos ha sido desde momentos prehispánicos monumentos de veneración por todos los habitantes de la isla.

sello camino santiago gran canaria

La Culata

km 30,5           


Cuando contemplamos este emblemático barrio de Tejeda, desde la multitud de miradores naturales que nos presenta la cabecera del barranco donde se asienta, destaca sobremanera un paisaje humanizado de extraordinaria belleza y de gran valor etnográfico, constituido principalmente por terrazas de cultivo, dispuestas en acentuadas laderas, y la pervivencia de una arquitectura popular de viviendas modestas, pero perfectamente integradas en su entorno.

Charco de Las Palomas


Si nos desviamos hacia la izquierda, un poco antes de llegar a la carretera encontramos semi-escondido el «Charco de Las Palomas». Es una charca del Barranco de Tejeda bajo un salto de agua que en tiempos de lluvias es muy visitado por residentes y turistas.

Monumento Cesta de Tejeda


Es uno de los monumentos más singulares y fotografiados de Tejeda. Esta enorme cesta nos recuerda su tradicional pasado dedicado a la labranza. A través de el enmarcamos el  El Roque Bentayga, una de las formaciones geológicas más singulares de la isla.

Considerado como un monumento arqueológico por su «almogarén» lugar en que los aborígenes hacían sus prácticas rituales y religiosas.

sello camino santiago gran canaria

Pueblo de Tejeda

km 26                    


Tejeda es declarado uno de los pueblos más bonitos de España. Este espectacular paisaje fue bautizado por Unamuno como “La tempestad petrificada”. Los primeros pobladores de la zona de cumbre de la isla, se asentaban en las cuevas existentes que eran adaptadas para hacerlas más habitables. Esta tipología de vivienda pervive hoy en algunos barrios del municipio.

Las viviendas y edificaciones del municipio de Tejeda recogen valiosos elementos tradicionales de la arquitectura tradicional del municipio. La piedra, la madera y la teja son materiales que distinguen la arquitectura tradicional del municipio.

Cruz de Tejeda

km 21                   


Punto de encuentro y parada obligatoria de cualquier visitante. La historia de este cruce de caminos se remonta a 1562 donde se hacía referencia a la sencilla cruz de cemento instalada en la zona. Esta fue reemplazada en 1960 por un cruceiro en piedra verde que 10 años después fue fragmentada por un temporal. Hoy podemos ver el mismo cruceiro pero realizado en piedra gris.
Junto al cruceiro, dos restaurantes y un pequeño mercado de productos típicos de la zona hacen las delicias de los visitantes, que saborean entre otros, la repostería artesanal del municipio elaborada con almendras.

Camiseta del Camino

Camiseta diseño exclusivo Camino de Santiago Gran Canaria

 Continúa 

Etapa 3 Siguiente

Una guía online de:

Jon Castellano

Natural de Gáldar. Profesional del diseño y la comunicación, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.


Esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos.   ©2021 Todos los derechos reservados