DE LA MAR A LA CUMBRE 

Historia del Camino de Santiago de Gran Canaria

Cuenta la leyenda que a finales de la edad media un barco es sorprendido por una gran tormenta al sur de Gran Canaria. A bordo, marineros gallegos, devotos del Apóstol Santiago. Tras sus plegarias salvan la vida y cumplen su promesa de llevar la figura del santo a los más alto de la tierra vista.

Leyenda y Tradición

La historia del Camino en Gran Canaria se remonta a finales de la Edad Media, tras la reciente conquista de las Islas por parte de La Corona de Castilla.

En aquel entonces la navegación abre un mundo nuevo y Canarias se convierte en un territorio de interés comercial.

De la costa a la montaña

Marineros y comerciantes eran abundantes en las aguas del Atlántico. Al sur de Gran Canaria, un barco navega bajo la tormenta y los marineros temerosos de sus vidas se encomiendas al embarcado santo de su tierra natal, Santiago. Es de tal gravedad la situación, que prometen dar a Santiago una ermita en lo más alto de la tierra vista.

La tormenta cesa y aparece ante ellos las altas montañas de Tirajana. Decididos a cumplir su promesa, desembarcan en Arguineguín y cargan a hombros la imagen del Apóstol Santiago rumbo a las cumbres. La dureza del camino entre barrancos y laderas no impedirá la construcción de la Ermita De Santiago, al pie de la montaña que hoy lleva su nombre.

La Ermita De Santiago era de piedra y barro con techos de madera y tejas. Pronto se convirtió en lugar de culto y peregrinación.

Sufrió varias reconstrucciones hasta que en 1850 se traslada la imagen De Santiago, por orden del obispo, a la iglesia de San Bartolomé de Tirajana, Tunte.

Tras su traslado el ermita queda en desuso y hoy día solo podemos ver la huella de aquella promesa que narra la leyenda de los marineros gallegos.

La imagen De Santiago permanece en la Iglesia de Tunte compartiendo compatrono con San Bartolomé.

Gáldar y Santiago de Los Caballeros

Gáldar ha estado desde sus inicios vinculada a la tradición Jacobea, celebrándose la primera misa en el año 1481, antes de la finalización de la conquista de la isla, estableciéndose el primer templo de Santiago en una casa canaria en la antigua Agáldar. En 1965, por Bula Papal de Pablo VI, se celebra por primera vez el Año Santo Jacobeo con los mismos privilegios del año Jubilar gallego y compostelano, en reconocimiento a la primera sede jacobea fuera del territorio continental, puente de la devoción al apóstol entre Europa, África y América.

Seguir leyendo...

Camiseta del Camino

Camiseta diseño exclusivo Camino de Santiago Gran Canaria

 Comienza ahora 

Organiza tu camino Organizar

Una guía online de:

Jon Castellano

Natural de Gáldar. Profesional del diseño y la comunicación, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.


Esta guía pude contener imprecisiones propias de la actualización de datos. En ningún caso la información o los datos expuestos serán vinculantes siendo responsabilidad del lector el correcto uso de los mismos.   ©2021 Todos los derechos reservados