Skip to main content

 

La Ventana del Bentayga es un singular arco rocoso, uno de los tantos que podemos encontrar en Gran Canaria tras un largo proceso de erosión.

vistas de la ventana del bentayga

Gran Canaria solo tiene unos 14 millones de años pero tiene la edad suficiente para llevar algunas arrugas en forma de barrancos o como se dice ahora líneas de expresión 😅

Después tantos años con salpullidos volcánicos y una vida muy activa con mucho tiempo al sol, soportando grandes tormentas y aguaceros se nos ha quedado una isla con un atractivo muy especial.Una de las pruebas más singulares del paso de los años son los arcos, agujeros o ventanas rocosas que podemos encontrar esparcidas por toda la isla.

 

En Gran canaria se han contabilizado más de 60 de estas formaciones rocosas donde la “Ventana del Nublo” ocuparía el primer lugar en el ranking de las populares. El premio de la más atractiva sería para la “Ventana de Morro” en el Pico de Las Nieves, pero para mi la “Ventana del Bentayga” es la que más me atrae.

 

Ventana del Bentayga

Hay que aclarar que su nombre tradicional o etnográfico es Ventana o Jurada de Timagada según los habitantes más longevos de la zona. También es conocida como Arco del Aserrador por estar situada en la zona alta del Lomo del Aserrador, muy próximo al barrio de Ayacata.

Al igual que otros lugares mágicos de Gran Canaria es necesario dedicar un poco de tiempo y esfuerzo para llegar hasta él.

La Ventana del Bentayga o Arco del Aserrador no está marcado en ningún mapa y el camino de acceso no es un sendero oficial. Esto implica aumentar, como siempre, el nivel de consciencia y vigilar dónde metemos los pies.

El mejor senderista es aquel que no deja huella

No es raro encontrarme cada vez que voy con algún papelito de caramelo o bola de platina.

 

panoramica aserrador

Cómo llegar a la Ventana del Bentayga

Antes de salir de senderismo

  1. Recuerda que si quieres vivir una aventura segura e ir con tranquilidad, sin preocuparte de nada, lo más aconsejable es acudir a una empresa o club de montaña para que te guía una persona con experiencia.
  2. Evalúa los riesgos del recorrido y toma consciencia de tu nivel.
  3. Lleva la ropa y el calzado adecuando para la ruta.
  4. Planifica con detalle todo el recorrido
  5. No dejes atrás el mapa, ni el móvil ni el botiquín.
  6. Haz la ruta en compañía.
  7. Suficiente agua y algo de alimento.

senderismo gran canaria

Comenzamos el sendero hacia la Ventana del Bentayga

Hay muchas rutas posibles para llegar a los pies del del Arco del Aserrador. Puedes bajar desde el parking del Roque Nublo o incluso subir por la Laja del Nublo. Pero la ruta más directa y segura es desde la Embocada del Nublo.

El sendero comienza en Hoya de la Vieja (GC-60 Km12) justo frente al Risco Chimirique. Empezamos a caminar por el sendero S-70 dirección al Roque Nublo.

A unos 800 metros, justo encima de la Presa de Don Gregorio, hay marcado un desvío a la izquierda donde comienza el camino de subida hacia el Lomo del Aserrador. A partir de ahí dejamos atrás el sendero oficial para seguir por un camino muy poco transitado que requiere de cierta habilidad para ir subiendo. Quizás encuentres algunos mojones o montañas de piedras que ayudan a guiarte.

cuevas del aserradorDurante la subida tendrás que dejar a tu derecha las grandes cuevas que identificarás por sus cuerdas colgantes. La zona del Aserrador y Ayacata es muy famosa por sus tradicionales vías de escalada, por lo que no es de extrañar que te encuentres algún escalador. Nunca debes modificar o utilizar los elementos de escalada que te encuentres en las paredes.

Apostemos por una convivencia respetuosa con todos los amantes de la montaña.

Una vez en lo alto del Lomo del Aserrador disfrutarás de unas vistas espectaculares. Pero no dejes que la emoción te distraiga porque estás recorriendo una zona de grandes precipicios. Ya solo te quedan uno 300 metros para llegar a la Ventana del Bentayga. Bordea el espigón de la Montaña del Nublo y descubrirás una lugar mágico.

Disfruta con respeto

Este pequeño rincón escondido de Gran Canaria es tan bonito como peligroso. La Ventana del Bentayga está justo en lo alto de una gran pared de 300 metros de altura. Procura andar con los pies de plomo o mejor disfruta de sus vistas desde la distancia.

A través de su ventana se enmarca perfectamente el Roque Bentayga, el macizo de Tamadaba o los altos de Tirma. Tómate tu tiempo para descubrir la zona y recuerda que “El mejor senderista es aquel que no deja huella”.

Regresa con calma por el mismo camino.

 

Track de la ruta Hoya de la Vieja – Ventana del Bentayga

Descargar Track

 

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.

4 Comments

  • Pepe Daniel dice:

    ¡Hola Jon! . ¿Qué nombre es el verdadero de la presa donde está el roque de Elba?¿ presa de Don Gregorio como comentas o presa del Nublo, como también me han comentado conocedores de la zona?. Saludos.

  • Pepe Daniel dice:

    Me he puesto a «bucear» por internet y también he visto que es conocida como presa de la Embocada ¡Uf cuántos nombres y cuánta confusión!.

    • Hola Pepe, lo de los nombres siempre es bastante difícil de saber cuál es el «verdadero». Pero si a documentación nos referimos el nombre, digamos oficial, es «Presa de Don Gregorio» y así lo recoge la carta etnográfica del Cabildo de Gran Canaria en su ficha nº09821. Pero como bien dices también es conocida popularmente como la presa de la embocada, por estar justo en ese lugar o presa del Nublo por lo mismo. Todos eso nombres son posteriores y fomentados por el auge de visitantes que los últimos 20 años ha transitado por allí. Existen muchos nombres «post-internet» donde algunas personas en su afán de protagonismo bautizan o re-bautizan lugares y lo publican como si de un dogma de fe se tratase. Hay algunos guías de senderismo que están trabajando muy duro para explicar los valores reales de los senderos y rescatar la «verdadera» toponimia. Pero sé que les está costando debido a la gran fuerza de los llamados «influencers».

  • Pepe Daniel dice:

    ¡Muchas gracias Jon por aclararme las dudas!.