Índice
Actualizado 27 05 2020 11:00 h.
Sí, soy un senderista, un montañero, un escalador y, como no, un dominguero que quiere volver a disfrutar del aire libre.
Levo 70 días esperando este momento y llevo escuchando preguntas sobre si puedo hacer senderismo en la fase 0, si puedo hacer senderismo en la fase 1, si puedo hacer senderismo en la fase 2 y en definitiva cuando puedo volver a alimentar mi GRAN EGO.
Está claro que por mucho que lea y relea el BOE, consulte a juristas, abogados, policías y demás especialistas, no hay una interpretación clara y concisa de los que se puede o no hacer en la montaña. A todo esto suma el silencio del Gobierno de Canarias y la extrema prudencia de las Federaciones. Ante este panorama no me queda otra que declararme en estado de alarma.
Que nos permitan salir sólo significa que hay camas libres en el hospital, el riesgo de contagio sigue ahí.
Me alarma que ya no importan los que no pueden volver al sendero, que lo único que importe es volver a la caza de fotos para presumir. Me alarma que la montaña se convierta en los nuevos parques de atracciones donde la basura no regresa a casa. Me alarma los depredadores de caminos, el ruido de altavoces entre los pinos y los domingueros entre las rocas.
¿ Veremos una estampida hacia el monte durante los próximos 15 días? los seres humanos somos maravillosamente impredecibles. Si eres de los que saldrá a comerte el monte recuerda esto:
Sí puedo hacer senderismo en la fase 2
Sí, puedes hacer senderismo durante la fase 2 del proceso de desescalada ya no se hacen distinciones entre federados o no. Aún así recuerda que el senderismo es una actividad deportiva regulada.
Dónde puedo hacer senderismo durante la fase 2
Puedes desplazarte por toda la isla para hacer senderismo ya seas un senderista federado o no y siempre que cumplas con las medidas de seguridad sanitaria. Atención con los Parques Naturales de Tamadaba y Pilancones.
SND/414/2020
«[…] Se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada.[…] «
SND/414/2020
«[…] Para realizar estos entrenamientos, si fuera necesario, dichos deportistas podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros. […] «
SND/440/2020
«[…] Se podrá proceder a la reapertura de los parques naturales siempre que no se supere el veinte por ciento de su aforo máximo permitido.
A los parques naturales que reabran de acuerdo con lo previsto en el párrafo anterior, les serán de aplicación los apartados 2 a 4 del artículo 47 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo. […] «
Horario para hacer senderismo
Cualquier hora menos las franjas horarias destinadas a mayores de 70 años. Y como actualiza el BOE del 27 de mayo puedes hacerlo tantas veces como quieras.
SND/414/2020
«[…] Las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional prevista en la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas[…] «
SND/445/2020
«[…] No regirá limitación alguna respecto del número de veces al día en que se podrán realizar las actividades previstas en la Orden SND/370/2020, de 25 de abril y la Orden SND/380/2020, de 30 de abril […] «
Cuantas personas podemos ir
Durante la fase 2 es posible hacer senderismo en un grupo máximo de 15 personas manteniendo todas las medidas sanitarias de seguridad y distanciamiento social.
SND/414/2020
«[…] A estos efectos, los grupos deberían ser de un máximo de quince personas, excepto en el caso de personas convivientes. […] «
Conclusión
Si vas a la montaña dedica un minuto a los que ya no pueden volver al sendero y sobre todo extrema las precauciones para no dar trabajo extra a los sanitarios. La seguridad en montaña es esencial pero el respeto por la tierra que transita es vital. Ah y recuerda tu responsabilidad como senderista.
Descargar KML
Descargar KML Parque Natural Pilancones
Descargar KML Parque Natural Tamadaba
Documentos Oficiales
Descargo de responsabilidad
La información aquí publicada es una interpetación basada en la publicación oficial puede cambiar según lo que estime el órgano oficial competente y para nada supone vínculo alguno el con el autor de este blog. Para obtener información concreta acuda al Gobierno de Canarias y al Gobierno de España.
Por más que lo leo no veo ninguna diferencia entre senderista federado o no Jon, «pero para hacer senderismo hay que tener en cuenta si eres o no un deportista federado».
Por cierto leí en algún apartado que para hacer senderismo, por libre (se entiende), no podías usar un vehículo privado ¿sabes algo de eso?.
Pepe, en efecto no hay diferencia, pero hemos querido mantener la misma estructura que hasta ahora. Quizás se me coló la primera versión antes del 23 que sí hacía diferencias. Lo reviso y corrijo. Es posible desplazarte con tu vehículo incluso para ir hacer senderismo.
Gracias.
Hola, Jon.
Creo que te olvidas de la prohibición de desplazarse para hacer senderismo.
Al seguir vigente y no haber sido derogada y/o matizada la Orden SND/388/2020, de 30 de abril, sigue estando prohibido utilizar vehículos a motor (públicos o privados) para desplazarse a los lugares en los que hacer la práctica deportiva.
Así se recoge en varias páginas relacionadas con el montañismo. Por ejemplo:
http://www.fecamon.es/noticias/item/562-comunicado-oficial
https://www.facebook.com/federacion.canariademontanismo/posts/2594081237360430?__tn__=K-R
Gracias Xavier, pero la FECAMON hizo una interpretación errónea tal y como explica en su perfil Carmen González-Meneses (notario) y que en el BOE de hoy se ratifica.
https://www.facebook.com/carmen.gonzalezmeneses/posts/1924674204332876
⚠️NO COMPARTIMOS la interpretación que está circulando, como cuadro resumen publicado en una revista de montaña, en el que sigue confinándose el deporte “no federado” al municipio “o a un máximo de 5Km”:
👉🏻Porque el art 7.1 de la OM 414 permite la libre circulación por la provincia, isla o unidad territorial, con carácter general (y no solo “en relación a lo establecido en la presente orden”, como decía el art.7.1 de la OM 399, reguladora de la fase 1, que dio pie a interpretaciones restrictivas en este punto).
¡Hola Jon! . A ver si me puedes aclarar una duda que he visto tiene mucha gente , lo malo es que en un lado se lee una cosa y en otro otras ideas, y a veces de gente en teoría bien informada. La pregunta es la siguiente, ¿hay franjas horarias para hacer senderismo por libre si o no?.
Un saludo.
Pepe Daniel, si no llevamos por lo que dice el BOE se puede hacer actividad física a cualquier hora, menos las reservadas para los mayores de 70 años. Aunque es evidente que por la naturaleza de la actividad de senderismo será muy improbable (haberlos haylos) coincidir con alguien mayor a 70 años por esos caminos de la cumbre. Sentido común y no habrá problemas.
Claro, se supone que la coincidencia es complicada (aunque logicamente no imposible) con alguien de esa edad, de todas maneras no se a que te refieres cuando hablas de que si tenemos sentido común no hay problemas, (¿es que si no coincidimos con alguien mayor no tendríamos problemas?) porque la realidad y es el tema en la que yo y mucha gente pensamos y seguramente tú, es que si por cualquier circunstancia concurrimos en esas franjas con alguna autoridad y se ponga en plan severo con la normativa en la mano, pues nos podamos llevar un susto.
Saludos.
Me refiero Pepe, a que si me encuentro una persona mayor o aunque no sea mayor, me preocuparé por mantener las distancias lo máximo posible. No obstare y con la ley en la mano pueden proponerte para sanción, otra cosa es que según las circunstancias esa sanción prospere. Pero ante todo y para mayor tranquilidad evitar esas horas. Gracias siempre Pepe por compartir tus comentarios.