Skip to main content

El mejor seguro de montaña es aquél que no tienes que usar nunca

No te voy a decir que es mejor o peor, pero sí te voy contar mi experiencia cuando tuve que decidir si contrataba un seguro de montaña privado o me daba de alta como deportista federado.

seguro de montañana en caso de accidente

Seguramente te has planteado si realmente necesitas o no un seguro para tus salidas de senderismo. El senderismo no deja de ser una actividad que implica riesgos. No importa lo fácil o difícil que sea la ruta, ni la experiencia que tengas, salir a caminar por la montaña siempre tiene sus riesgos.

Un simple esguince en la ciudad no es ningún problema, un simple esguince en la montaña puede suponer un gran problema.

Hace uno cuantos años que el senderismo se ha convertido en una actividad muy popular y no me extraña. Salir de senderismo es desconectar durante un tiempo del mundanal ruido y conectar con tu lado más primitivo y natural. Pero este aumento de senderistas y otros usuarios de la montaña están incrementado el número de accidentes.

En 2019 el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias gestionó más de 70 incidencias relacionadas directamente con el senderismo. A esto hay que añadir un gran número de incidencias donde no intervienen los servicios de emergencias del 1-1-2 Canarias y que son atendidos directamente en los hospitales o centros de salud. Por lo tanto el riesgo es real y ninguno de nosotros está exento. Ahora bien…

senderismo gran canaria

¿Realmente necesito un seguro de accidente?

Mmmm… pues no, o sí 😱 Todo depende de lo que hagas y cómo lo hagas. En Canarias si tienes un accidente de montaña y necesitas que te rescaten puede salirte muy caro.

¿En Canarias se pagan los rescates?

Canarias y en otras 2 comunidades autónomas te pueden exigir el pago de los costes de un rescate. Sí, si tienes un accidente por imprudente, por hacer el cabra o cualquier otra estupidez te van a pasar factura. Así que vamos a partir de la base que no eres ningún imprudente. Si eres de los que hace el cabra… mejor consulta la lista de precios 😅

No obstante el senderismo como tal no está recogido dentro de las actividades recreativas o deportivas que entrañan riesgo o peligro para el usuario según el artículo 171 de la ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales.

Senderista Ocasional

senderismo en grupo

Sales a hacer senderismo con tus amigos muy de vez en cuando y haces rutas por senderos oficiales y debidamente señalizados. No sueles salirte del camino y no te excedes de tus limitación físicas. Vas correctamente equipado y en ningún momento te pones en riesgo como acercarte a acantilados o realizar acciones poco prudentes.

Si eres un senderista ocasional quizás puedas prescindir de contratar una póliza de seguro de montaña. Si tienes un incidente realizando senderismo la sanidad Española te atenderá de igual modo.

También podrías prescindir de tener tu propio seguro si realizas senderismo guiado por una empresa u organización ya que es la propia empresa la que debe tenerte asegurado por ley.

Pero recuerda que ante cualquier incidente o accidente se estudian las causas. No es lo mismo que tropieces fortuitamente y te rompas una pierna en el camino… a que te subas a una roca para hacerte un selfie fuera del camino y te rompas la pierna. En el segundo caso, si se demuestra que ha sido una imprudencia y requieres de un rescate, el servicio canario de seguridad y emergencias estudiará si hay que cobrar o no las tasas del rescate.

Montañero

Eres un apasionado de la montaña y te gusta recorrer cualquier senda, barranco o espigón. Sales tanto con amigos como en solitario y estás todo el día buscando nuevas rutas. Además practicas otros deportes de montaña como el running o escalda. En definitiva eres un culo inquieto que va de barranco en barranco.

Si eres un senderista montañero, no lo dudes, mejor sal con tu seguro de montaña bajo el brazo. Probablemente si tienes un accidente en medio de algún barranco de la isla necesitarás un rescate en toda regla. Ante esa situación, mejor contar con un buen seguro deportivo de asistencias e incluso que disponga de la correspondientes responsabilidad civil.

¿Seguro deportivo o licencia federativa?

La pregunta del millón y la que yo tardé un montón en responder. La verdad es que las diferencias pueden ser muy sutiles. Cuando comparamos las pólizas vemos que hay pequeñas variaciones en los importes de cobertura y ventajas según su precio. Pero como siempre lo más importante es que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Federación Canaria de Montañismo

Licencia Federativa

En nuestras islas, la Federación Canaria de Montañismo (FECAMON) es la encargada de gestionar y regular las actividades deportivas relacionadas con la montaña tales como el senderismo, la escalda o las carreras de montaña. Por tanto cuando te suscribes a la FECAMON y obtienes tu licencia federativa estás adquiriendo un documento que te acredita como deportista que lleva implícito el seguro de montaña en caso de accidente.

La póliza de la FECAMON es de GENERALI ESPAÑA y puedes consultar sus condiciones generales en la web. Las actividades deportivas cubiertas son 19 entre las que se encuentran el senderismo, la escalada, el descenso de barrancoso y las carreras por montaña entre otras.

En cuanto a los precios tienes varias opciones según el ámbito territorial que va desde la cobertura más básica de 29 euros para tus actividades realizadas solo en Canarias hasta una cobertura mundial por 175 euros. La cuota es por año natural de enero a diciembre. Si decides federarte en junio, la cuota no varía.

Uno de los aspectos a destacar es que el seguro de montaña de la licencia federativa te cubre en caso de accidente aunque la actividad no esté organizada por el club o vayas en solitario siempre que esa actividad esté dentro de las que llaman Deporte-Ocio, como el senderismo.

Para tener tu licencia federativa es obligatorio que seas miembro de un club deportivo inscrito en la FECAMON. Actualmente y por el momento la Federación Canaria de Montañismo no contempla la posibilidad de tramitar licencias federativas de forma directa con el deportista.

Hoy la FECAMON cuenta con más de 19.000 deportistas federados y solo en Gran Canaria hay más de 75 clubes deportivos relacionados con el mundo de la montaña.

Ser un deportista federado te da ciertos privilegios a la hora de participar en competiciones, eventos o cursos de formación organizados o amparados bajo el paraguas de la FECAMON.

Seguro deportivo privado o no federado

Esta opción estaría destinada a personas muy dinámicas, personas que practican varios deportes muy dispares, que suelen hacer viajes de turismo activo y que no participen de forma regular en competiciones oficiales.

Existe una gran variedad de empresas que ofrecen este tipo de seguros que generalmente están vinculado a los viajes de turismo activo e incluso a expediciones. Por eso la fecha no importa, puedes contratar tu seguro deportivo cuando quieras y durante el periodo que quieras.

En este caso la comparación con la licencia federativa sería solo por cuestiones de precio y coberturas. En muchos casos incluso puedes contratar un seguro deportivo a la carta. Todo depende de tu nivel de exigencia.

A groso modo si comparamos el precio de la licencia federativa de montaña de ámbito Europeo 112 €/año, vemos que no hay mucha diferencia con un seguro deportivo como por ejemplo Intermundial 122 €/año con más de 70 actividades deportivas aseguradas.

En cualquier caso siempre hay que leer muy bien las condiciones de cada póliza y conocer las opiniones y experiencia de otras personas para hacernos una idea los más real posible de los que vamos a contratar.

Seguros de montaña intermundial

Por qué me decidí por un seguro deportivo no federado

Tengo claro que el mejor seguro del mundo es aquél que no tienes que usar nunca. Pero si algún día pasa algo me gustaría sentir la tranquilidad de que no me van a facilitar las cosas.

Llevaba muchos años subiendo a la montaña para escalar, correr y hacer cualquier actividad al aire libre que me propusieran. Del surf pasé a monitor de buceo, del buceo al tenis en la playa, después a escalar como loco hasta que me llevé un susto gordo. De las cuerdas en paredes y barrancos a correr por el monte y ahora a mezclarlo todo incluyendo canicross. Actividades con amigos, con la familia, con mi perro o en solitario pero nunca en competiciones.

Después de algunos sustos y uno en especial, me propuse salir con un poco más de tranquilidad. Buscaba un seguro que me cubriera todas las actividades que realizo (por cierto todas a nivel diversión, no soy bueno en nada) y además que tuviese una parte de responsabilidad civil por si ocasionaba daños a terceros.

Opción a

La primera opción era federarme pero tenía dos inconvenientes: no cubría todas las actividades y me «obligaban» a pertenecer a un club. No tengo nada en contra de los club, de hecho opino que son entidades necesarios para el buen desarrollo de cualquier actividad. Pero a mí en ese momento no me apetecía inscribirme a un club deportivo. Lo más interesante era el precio y las ventajas añadidas de formación pero me pilló finalizando el año y tampoco me hacía mucha gracia pagar una cuota anual que tendría que renovar a los dos meses. Así que descarté la licencia federativa.

Opción b

Pregunté a un amigo alpinista y me habló de Intermundial. Él suele viajar mucho y se mete en muchos fregaos y por lo que me comentó nunca ha tenido problemas. Aún así busque otras alternativas, comparé precios y coberturas. Finalmente me decidí por el seguro Totalsport que, a pesar de ser un pelín más caro que el resto, me cubre todos los deportes que practico y además los viajes.

Pero como te digo, estas eran mis necesidades.

Ahora ya tienes la información completa para que puedas tomar la decisión que mejor te convenga.

Si te gustó  el tema del seguro de montaña compártelo o déjame tu comentario 😀

Nos vemos en la cumbre !!

 

 

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.

8 Comments

  • Jose dice:

    Tienes clubs que te permiten tramitar la licencia con ellos sin tener que pertenecer al club, lo haces todo por internet y te envian la licencia a casa y solo pagas los 29€ que cobra la federación por el seguro anual.

    • Gracias Jose por tu comentario, quizás el club te ofrezca tramitarte la licencia sin necesidad de participar activamente en el club pero una vez adquieres tu lecencia federativa automáticamente se vincula tus datos con el club que tramita la licencia. A todos los efectos te conviertes en miembro de ese club.

      • Pilar dice:

        No…. Es así ..depende de los estatutos NY del reglamento interno de cada club
        ….no es como tú crees..Hablemos clubes que trabajamos.por amor al arte en pro de una concienciación de la necesidad de actuar con seguridad en las actividades en el medio natural,y en la necesidad de cubrir y proteger el bolsillo del federado…

        • Hola Pilar, no sé a que te refieres concretamente pero actualmente la FECAMON no tramita licencias federativas de forma directa con el deportista. Es requisito indispensable para obtener la licencia federativa que sea a través de un club inscrito en la FECAMON. Otra cosa es que un club tramite licencias federativas sin exigir ningún compromiso entre el titular de la licencia y el club, pero a a todos los efectos administrativos por parte de la FECAMON el deportista está vinculado al club que que le da de alta. Y por supuesto que los clubes hacen una labor importantísima y admirable para el desarrollo de cualquier actividad deportiva, sin ellos no existirían las federaciones y nada tiene que ver con el bolsillo de los deportistas ni de los clubes.

          • René dice:

            Hola. Según se puede leer arriba «el seguro de montaña de la licencia federativa te cubre en caso de accidente aunque la actividad no esté organizada por el club o vayas en solitario siempre que esa actividad esté dentro de las que llaman Deporte-Ocio, como el senderismo». Sin embargo, de la lectura de la póliza que la Federación tiene disponible en su Web, parece deducirse que las coberturas sólo operan si el siniestro se produce durante una actividad organizada por un club, no quedando claro que en el senderismo de ocio realizado por personas federadas pero al margen del club queden cubiertos posibles accidentes. Es una cuestión muy importante, porque entonces no tiene mucho sentido federarse si lo que alguien quiere es salir a caminar en solitario, en pareja o con amigos federados en distintos clubes. No está nada claro.

          • Hola René, a priori y como bien dices el seguro, de la licencia federativa solo cubriría las actividades dentro del ámbito de club. Para solventar esta cuestión me puse en contacto con la FECAMON y me confirmaron que el seguro cubre los accidentes inherentes a la actividad, aún cuando se practique de forma independiente y fuera del ámbito organizativo del propio club. No obstante y si estás pensando en asociarte a un club y obtener tu licencia federativa te recomiendo contactes directamente con la federación para confirmar este dato. Gracias por tu comentario.

  • sebastián dice:

    la compañía de seguros ya no es Generali. Al parecer ahora es Howdeniberia. ¿Dónde podría ver las coberturas, en este caso de ciclismo de montaña? Gracias

    • Hola Sebastián, según lo que publica la Federación Canaria de Montañismo en su web sigue siendo GENERALI ESPAÑA, S.A. Si lo han cambiado entonces hay un error en lo publicado por la FECAMON.

      En cuanto al ciclismo por montaña, BTT (que no tiene nada que ver con la federación de montaña) puedes ver la coberturas en este enlace » https://www.howdeniberia.com/federacion-canaria-ciclismo/

      El ciclismo por montaña está bajo el paraguas de la Federación Canaria de Ciclismo, mientras que el senderismo, la escalada y las carreras de montaña (y otras muchas actividades) pertenecen a la Federación Canaria de Montañismo.