Índice
Lo tienes que probar. Hacer senderismo de noche es una de esas experiencias que nunca olvidas. Disfruta de las estrellas como nunca las habías visto, escucha el bosque en la oscuridad y descubre como cambia el sendero con la luz de la luna.
Pero asegúrate de tener un buen recuerdo, tan bueno que quieras repetirlo. Porque a nadie le gustaría vivir una noche de pesadilla. Por eso te propongo 2 rutas de senderismo nocturno en Gran Canaria y algunos consejos para pasar una noche mágica.
Como prepararte para hacer senderismo de noche
Antes que nada recuerda que el senderismo es una actividad con riesgos y salir en plena noche aumenta la posibilidad de accidente. La única manera de evitarlos es tener muy bien planificada tu ruta.
Cuando salir de noche
Puedes probar tanto en invierno como en verano porque cada estación ofrece experiencias muy distintas.
Verano
Salir a hacer senderismo nocturno en verano es una buena opción para aliviar los calores. Hay mayor probabilidad de tener el cielo despejado y disfrutar de las estrellas. Con buena temperatura caminarás más ligero sin necesidad de llevar tanta ropa. Incluso podrás brindar bajo la luz de la luna al finalizar la ruta.
Invierno
El senderismo de noche en invierno puede parecer algo incomodo, pero si lo preparas bien puedes disfrutar de una noche diferente. Puede ser que disfrutes de una noche clara y fría con paso ligero, que tengas que abrir muy bien los ojos si hay un poco de niebla o que tengas forrarte hasta arriba para disfrutar de una noche de senderismo bajo la lluvia.
Que llevo en la mochila
Hay pocas cosas que pueden variar en nuestra mochila si hablamos de hacer senderismo en Gran Canaria. Pero si lo hacemos por la noche seguro que estos pequeños consejos pueden ayudarte.
Bebida
Siempre hay que llevar líquidos y alimentos adecuados al esfuerzo de la ruta. Para la ruta nocturna que te propongo con 1 litro y medio de agua y una botella pequeña de isotónica sería suficiente.
Una de las bebidas que yo siempre llevo en mi salidas nocturnas es un termo de té con hierbahuerto. Parar un ratito y compartir un té caliente con los amigos en plena noche sienta de maravilla. Y si es verano puedes llevar el té frio y refrescarte a la vez que mantienes despierto tus sentidos.
Comida
En cuanto a la comida mete un par de barritas energéticas, algunos frutos secos pero sobre todo no te olvides unos cuantos cuadraditos de chocolate, no sé por qué, pero por la noche el chocolate sabe mejor 😀
Material
Es imprescindible que lleves ropa y calzado adecuados para la ruta y en base a la previsión de tiempo, sobre todo si es invierno.
Aún así hay un material mínimo y obligatorio que siempre tendrías que llevar en tu mochila:
- Botiquín de primeros auxilios con lo básico
- Manta térmica (color plata oro)
- Cinta americana pequeña
- Una navaja pequeña (tipo suiza)
- Mechero
- Teléfono móvil 100% cargado
- Batería extra (power bank)
- Corta vientos impermeable (aunque sea verano)
- Calcetines y camiseta de recambio.
- Mapa
- Iluminación
¿Linterna o Frontal?
Cuando salimos a hacer senderismo nocturno es evidente que tenemos que llevar nuestro propio sistema de iluminación, no vale eso de compartir linterna. Y si estas dudando entre llevar una linterna o un frontal… siempre un frontal.
Qué frontal llevo
Un frontal nos proporciona luz allí donde miremos y nos permite tener la manos libre. No hace falta que lleves un super frontal pero sí tener unos requisitos mínimos para disfrutar del camino con comodidad.
- Mínimo 200 lúmenes (lm)
- Alcance mayor a 35 metros
- Más de 8 horas de autonomía
- Batería recargable y con pilas adicionales
- Resistente a las salpicaduras de agua
- Inferior a 100 gramos de peso
- Modo luz roja (opcional)
Adapta tu visión nocturna
Limita el uso del frontal tanto como sea posible y confía en la luz natural de la luna. Esto permitirá que tus ojos se adapten a la oscuridad y amplifiquen tu visión nocturna para que pueda observar mejor el paisaje, la vida silvestre y los cielos estrellados.
Dale tiempo a tus ojos para que se adapten, puedes tardar hasta 45 minutos hasta que se acostumbre completamente a la oscuridad. Por eso es ideal comenzar a caminar tras la puesta de sol, con algo de claridad.
Evita encandilar a los demás. Cuando alguien nos deslumbra con su frontal, nuestros ojos tendrán que volverse a adaptar y esto resulta muy molesto.
¡Atención Mapa!
Si ya es fácil perderse durante el día, imagina de noche. La base de una buena orientación son los puntos de referencia, pero cuando hacemos senderismo nocturno estos puntos no existen a simple vista. Así que lo mejor es llevar un mapa o un GPS de senderismo. Si vas con guía, asegúrate que lleva un mapa o GPS. Recuerda que es muy fácil perderse. Mira esta noticia.
Rutas de senderismo nocturno para iniciarse
En Gran Canaria hay muchas opciones para experimentar el senderismo por la noche. Pero si es tu primera vez te recomienda estas dos sencillas rutas.
Opción A
Ruta Nocturna Cruz de Tejeda a Roque Nublo
LINEAL
Cruz de Tejeda » Roque Nublo | |
Distancia | 7,5 km |
Duración | 3 horas |
Dificultad | Baja |
Desnivel + | 360 m |
Desnivel – | 290 m |
Es uno de los senderos más transitados y bonitos de Gran Canaria. Seguro que lo has hecho antes ya sea entero o por partes. Es ideal para iniciarse en el senderismo nocturno por su facilidad y sus diferentes trayectos.
Deja un vehículo en el Parking del Roque Nublo (Ver mapa Aparcamiento de la Degollada de La Goleta) y toma la salida desde Cruz de Tejeda. El recorrido es un poco más de 7 km por lo que tómatelo con calma y disfruta de la noche.
Opción B
Ruta Paseo Nocturno LLanos de la Pez
PASEO CIRCULAR
Cruz de Tejeda » Roque Nublo | |
Distancia | 5,5 km |
Duración | 2 horas |
Dificultad | Muy Baja |
Desnivel + | 122 m |
Desnivel – | 122 m |
Esta ruta paseo es algo más cómoda que la Opción A porque comienza y acaba en el mismo lugar. Es un bonito paseo nocturno por la cumbre de Gran Canaria comenzando en el Área Recreativa de Llanos de la Pez pasando por El Refugio de Montaña Díaz Bertrana dirección La Culata para luego girar a la derecha y comenzar el regreso por Bailico y El Garañón, llegando nuevamente al punto de partida.
Puedes dejar el coche en el primer espacio que encuentras en la pista de tierra dirección al Campamento El Garañón. (Ver Mapa)