Skip to main content

Preguntas Frecuentes sobre las Medidas de Conservación del Monumento Natural del Roque Nublo

¿Por qué se han implementado nuevas medidas de conservación y acceso al Monumento Natural del Roque Nublo?

Las nuevas medidas se han implementado debido a la fuerte afección que la afluencia masiva de senderistas está causando en el Monumento Natural. Esta afluencia ha provocado la alteración y erosión del suelo en zonas de alto valor biológico, así como en áreas con estructuras de gran simbolismo. Además, se ha incrementado el riesgo de problemas de seguridad vial y emergencias. El objetivo principal es reducir los impactos negativos que la sobrecarga de visitantes está generando en este espacio natural protegido.

¿En qué consiste el nuevo sistema de reservas para acceder al Roque Nublo?

A partir del 3 de febrero de 2025, se requiere una reserva para acceder al Monumento Natural del Roque Nublo a través de la Degollada de la Goleta, aunque podría extenderse a otros accesos si es necesario. El sistema de reserva se gestiona a través de la página web https://reservasroquenublo.com/. El control de acceso se aplica a la entrada al espacio natural, no a la salida, y no hay inicialmente un límite de tiempo para la estancia. La reserva es obligatoria entre las 09:00 y las 17:00 horas todos los días de la semana, aunque esto puede ser modificado según se evalúen las medidas.

¿Qué tipos de reserva existen y cuáles son los límites de personas por cada tipo?

Existen tres tipos de reserva, cada uno con límites específicos:

Particulares: Máximo 60 personas por hora.

Operadores de turismo activo: Máximo 30 personas cada 2 horas.

Centros escolares: 1 grupo al día de un máximo de 60 personas o 2 grupos al día de máximo 30 personas cada uno.

¿Existen excepciones a la necesidad de reserva para acceder a la zona?

Sí, están exentos de la necesidad de reserva aquellos visitantes que ya posean una Resolución Administrativa vigente que les autorice a realizar actuaciones específicas dentro del espacio natural, conforme al artículo 28 de las Normas de Conservación del Monumento Natural del Nublo.

¿Cómo se regula ahora el estacionamiento de vehículos en el entorno del Roque Nublo?

El aparcamiento de la Degollada de la Goleta se ha cerrado para vehículos particulares. En su lugar, se han habilitado zonas de estacionamiento en el entorno de la Cumbre, conocidas como «aparcamientos disuasorios». Estos aparcamientos están conectados a la Degollada de la Goleta mediante un servicio de autobús («lanzadera»), que facilita el acceso al monumento a quienes llegan en vehículo propio.

¿Qué sucede si se incumple la normativa establecida en los espacios naturales protegidos?

El incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones establecidas en las normas reguladoras de los espacios naturales protegidos y en los espacios de la Red Natura 2000 se considera una infracción administrativa. Las sanciones pueden variar entre multas de 100 a 3.000 euros, según la Ley 42/2007, y de 150 a 600 euros por infracciones leves según la Ley 4/2017.

¿Qué leyes y regulaciones sustentan estas medidas de conservación?

Estas medidas se basan en diversas leyes y regulaciones, incluyendo la Constitución Española, la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, las Normas de Conservación del Monumento Natural del Roque Nublo, el Decreto 174/2009 sobre Zonas Especiales de Conservación, y la Directiva 2009/147/CE sobre conservación de aves silvestres.

¿Cuál es el propósito del programa de seguimiento ambiental y cómo se gestiona el uso público en el Roque Nublo?

El programa de seguimiento ambiental busca realizar un monitoreo continuo de las especies animales y vegetales, así como de las variables ambientales, incluyendo el número de visitantes y su comportamiento. El programa de uso público y señalización se enfoca en ordenar los usos existentes, controlando el deterioro de los ecosistemas. Incluye proyectos de señalización de senderos, adecuación de la red de senderos, e instalación de elementos informativos y de educación ambiental. El objetivo es garantizar la conservación y el uso sostenible del Monumento Natural.

 

Fuente: Cabildo de Gran Canaria

Profesional del diseño y la comunicación ambiental, apasionado de los deportes al aire libre y enamorado de Canarias.

Leave a Reply